Contacti amb nosaltres
93 638 15 27

¿Se puede estirar el frenillo de la lengua con Logopedia?

17 logopedia 6

Definitivamente no. Algunos pacientes que acuden al logopeda presentan alteraciones del patrón deglutorio (tragar), babeo diurno, defectos en el desarrollo de la arcada dentaria, dificultades para la pronunciación de algunos fonemas (sonidos), etc. Todas estas situaciones pueden estar desencadenadas por un frenillo demasiado corto que ha mantenido la lengua estrechamente unida al suelo de la boca y no ha dejado que ésta contribuya, con una posición elevada, al desarrollo normal de la cavidad oral. Por ello, el logopeda realiza una exploración incial de las estructura intraorales así como de sus funciones para poder determinar las causas que lo provocan.

Para poder determinar si un frenillo lingual es funcional o no, puede realizar una serie de pruebas que ayudaran a su diagnóstico.

  • Solicitar al paciente que repita todos los fonemas que conforman nuestra lengua, teniendo en cuenta su edad cronológica y el desarrollo evolutivo del habla.
  • Pedirle que saque la lengua hacia delante y observar si el frenillo tira de la punta, dando lugar a una lengua en forma de corazón.
  • Observar el paladar, si éste tiene unas dimensiones adecuadas o, por el contrario, presenta una forma ojival (es demasiado estrecho).
  • Utilizar un pie de Rey y tomar las medidas A (Apertura máxima de la boca) y B (Apertura máxima de la boca con lengua en Ápice) y realzar la siguiente fórmula (Bx100/A). Si el resultado está entre 60 y 100 (normal), entre 50 y 60 (dudoso) y entre 0 y 50 (quirúrgico)

Una vez valorado, se iniciará tratamiento logopédico o bien se derivará al paciente a su médico de cabecera para iniciar el proceso de intervención quirúrgica.

La idea que circula sobre la posibilidad de alargar o estrirar el frenillo de la lengua con ejercicios de logopedia es errónea, si bien es cierto que se pueden estirar las fibras, unos milímetros, trabajando sobre la musculatura de base, la ganancia es tan insignificante que no es suficiente cuando se trata de un frenillo disfuncional.

Una semana después de la operación, cuando los puntos ya hayan caído, el logopeda iniciará su trabajo miofuncional para adecuar la lengua a su nueva condición e ir reajustando las funciones alteradas.

#logopedia #metodes #frenillolingual

 

Cristina Español, Logopeda Col. 3828

Centre Mètodes, Gavà – 15 de Noviembre de 2015.

www.metodes.es

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *